Aprovecha un 20% en TODOS nuestros planes de Hosting. !Solo $5.999 COP/mes! ✨

Presiona ESC para salir

Cómo defender tu organización ante ataques con deepfakes

Introducción

En la era digital actual, la inteligencia artificial (IA) ha abierto la puerta a nuevas amenazas cibernéticas, y una de las más peligrosas es el deepfake. Estos ataques usan tecnologías avanzadas de IA para crear contenido falso extremadamente realista, como videos, audios e imágenes, con el objetivo de engañar a las personas y organizaciones.

Los deepfakes pueden ser usados para suplantar identidades y engañar a empleados o clientes, lo que genera graves riesgos para la seguridad de tu organización. En este artículo, exploraremos cómo detectar y prevenir ataques de deepfakes, cómo afectan a tu negocio y qué medidas tomar para proteger tu infraestructura digital.

Tabla de contenido

¿Qué son los deepfakes?

  • Definición: Un deepfake es un video, audio o imagen manipulada digitalmente mediante IA para crear contenido falso. Esta tecnología puede hacer que una persona parezca decir o hacer algo que nunca ocurrió.

  • Cómo funcionan: Los deepfakes se crean utilizando redes neuronales generativas adversarias (GANs), que permiten crear representaciones muy realistas y difíciles de distinguir de contenido auténtico.

    Ejemplo:
    Un atacante puede usar un video falso de un ejecutivo de la empresa ordenando una transferencia de dinero para estafarte, haciendo que el ataque parezca legítimo y convincente.

¿Cómo detectar un deepfake?

  • Verificación de fuentes: Lo primero que debes hacer es verificar la fuente del contenido. Si un video o audio proviene de una fuente no confiable o desconocida, es más probable que sea un deepfake.

  • Análisis técnico: Los deepfakes suelen tener pequeñas anomalías que pueden ser difíciles de detectar a simple vista, como parpadeos inusuales, movimientos faciales inconsistentes, o errores en los audios que no coinciden con el comportamiento normal de la persona.

  • Herramientas de detección: Existen herramientas avanzadas que utilizan IA para detectar deepfakes en videos y audios, como Deepware Scanner o Microsoft Video Authenticator.

    Ejemplo: Si recibes un video de tu jefe pidiendo una acción urgente, usa una herramienta de verificación de video para asegurarte de que no se trata de un deepfake.

El phishing personalizado a través de deepfakes

  • Qué es el phishing con deepfakes: Los atacantes pueden usar deepfakes para crear correos electrónicos, mensajes de voz o videos falsos de ejecutivos de la empresa, engañando a los empleados para que realicen acciones como transferir dinero, entregar información confidencial o hacer clic en enlaces maliciosos.

  • Riesgos: La capacidad de crear mensajes de phishing extremadamente personalizados utilizando deepfakes hace que sea más difícil para los empleados identificar el engaño. Esto puede tener consecuencias financieras y de seguridad muy graves.

    Ejemplo: Un video falso de un director general solicitando urgentemente una transferencia de fondos a una cuenta bancaria diferente podría hacer que el empleado actúe sin pensar, provocando una pérdida significativa.

Estrategias de defensa ante deepfakes

  • Capacitación y concienciación: Educar a los empleados sobre los riesgos de los deepfakes y cómo reconocerlos es uno de los primeros pasos para prevenir ataques. Es crucial que comprendan que no deben confiar ciegamente en videos, audios o correos electrónicos, incluso si parecen provenir de fuentes confiables.

  • Implementación de herramientas de seguridad: Usa software de seguridad avanzado que ofrezca detección de deepfakes, verificación de autenticidad y análisis de comportamiento para filtrar contenido sospechoso.

  • Verificación de procesos: Establecer protocolos de verificación cuando se reciban solicitudes sensibles, como la confirmación verbal de solicitudes de transferencia de dinero, puede reducir el riesgo de caer en un ataque de deepfake.

    Ejemplo: Si un gerente solicita una transferencia de dinero, asegúrate de verificarlo a través de otro canal, como una llamada telefónica directa, en lugar de confiar solo en un video o mensaje de correo electrónico.

Cómo proteger tu infraestructura digital de deepfakes

  • Monitoreo constante: Implementa herramientas de monitoreo de seguridad que te alerten sobre contenidos falsificados o manipulados que podrían afectar tu red o tus sistemas.

  • Autenticación multifactor: La autenticación multifactor (MFA) es crucial para proteger las cuentas de usuario, especialmente cuando los atacantes pueden intentar usar deepfakes para engañar a los empleados y obtener acceso no autorizado a sistemas sensibles.

    Ejemplo: Si un empleado recibe un mensaje de un supuesto directivo solicitando información sensible, la implementación de MFA puede evitar que el atacante acceda al sistema incluso si el deepfake es convincente.

Protege tu negocio de ataques con deepfakes:

Como hemos mencionado, los deepfakes no son la única amenaza digital que debes tener en cuenta. Los ataques de phishing personalizados, en los que los atacantes se hacen pasar por fuentes confiables, son igualmente peligrosos. Estos ataques se están volviendo más sofisticados gracias a las tecnologías emergentes, como los deepfakes.

Para conocer las mejores prácticas y estrategias para evitar el phishing en tu negocio, te invitamos a leer nuestro artículo sobre cómo evitar el phishing en tu negocio, donde te ofrecemos recomendaciones sobre cómo proteger a tus empleados y clientes de estos ataques.

Ejemplos Generales de Deepfakes en el Mundo.

1. Deepfake de un CEO que provoca una transferencia fraudulenta

Un famoso caso ocurrió cuando un CEO de una empresa en el Reino Unido fue suplantado por un deepfake en un video. En este incidente, un atacante utilizó la tecnología deepfake para crear un video convincente del CEO de la empresa solicitando una transferencia de dinero urgente para un acuerdo internacional. El empleado, engañado por el video, realizó la transferencia, lo que resultó en la pérdida de una cantidad significativa de dinero. Este tipo de ataque es conocido como Business Email Compromise (BEC), y es un ejemplo claro de cómo los deepfakes pueden usarse para manipular decisiones empresariales importantes.

Lección: Verifica las solicitudes financieras, incluso si parecen provenir de fuentes legítimas, mediante canales alternativos, como una llamada telefónica o correo electrónico directo.


2. Manipulación de videos políticos: La era de las fake news

En 2018, un deepfake de Barack Obama fue publicado en un video, creado por el director de la agencia de publicidad «Buzzfeed» en conjunto con la compañía de IA «DeepMind». En este video, Obama aparentemente decía cosas que nunca había dicho, y aunque era un proyecto de concienciación, el ejemplo dejó claro lo fácil que es manipular imágenes y videos para crear desinformación.

Este ejemplo se utilizó para mostrar cómo los deepfakes podrían ser empleados para influir en la opinión pública o manipular elecciones, como ocurrió en varios contextos políticos globales. Si bien este caso fue una simulación controlada, también sirvió para alertar sobre los riesgos de los deepfakes en el ámbito político.

Lección: La verificación de fuentes es fundamental, especialmente en el contexto de noticias y declaraciones políticas.


3. Caso de un video falso de un político iraní

En 2019, un deepfake de un político iraní fue utilizado para manipular su imagen y asociarlo con comentarios despectivos y falsos. Este video causó un gran revuelo, ya que fue distribuido rápidamente en redes sociales y medios de comunicación. La capacidad de crear este tipo de contenido y difundirlo a gran escala permitió a los atacantes difundir desinformación con un impacto significativo en la política interna de Irán.

Este incidente es un ejemplo de cómo los deepfakes pueden ser utilizados para crear caos político, difundir noticias falsas o incitar conflictos sociales.

Lección: La educación sobre la identificación de deepfakes es crucial para evitar la propagación de desinformación en las redes sociales.


4. Deepfake en la industria del entretenimiento: Un ejemplo de impacto positivo

No todos los deepfakes son maliciosos. En la industria del cine, los deepfakes también se han utilizado con fines creativos. Un ejemplo famoso es el uso de la tecnología deepfake para recrear actores fallecidos, como el caso de Carrie Fisher en «Star Wars: Rogue One». A pesar de las controversias éticas, esta tecnología ha permitido a los cineastas revivir personajes, algo que, en términos creativos, ha abierto nuevas posibilidades para la industria.

Sin embargo, aunque esta tecnología se haya usado de manera ética en algunos casos, también presenta riesgos, como la explotación no autorizada de la imagen de personas fallecidas para fines comerciales.

Lección: Aunque el uso de deepfakes en el cine puede ser innovador, es esencial tener en cuenta las cuestiones éticas y los derechos de imagen de las personas.


5. Deepfakes en la publicidad engañosa

En algunos casos, los deepfakes se han utilizado para manipular publicidad de manera engañosa. Por ejemplo, en 2020, un video de un famoso influencer fue manipulado para promover productos falsos sin su consentimiento. Estos deepfakes generaron desinformación sobre productos y llevaron a confusión entre los seguidores.

En este tipo de ataques, los deepfakes se utilizan para suplantar la voz o imagen de una celebridad y crear anuncios que no solo afectan la reputación de la persona en cuestión, sino que también pueden dañar la confianza en las marcas y productos asociados.

Lección: Las marcas deben ser conscientes de los riesgos de deepfakes y asegurarse de que los influencers y celebridades no sean suplantados para promover productos fraudulentos.

¿Quieres proteger tu organización contra los ataques de deepfakes y otras amenazas digitales? ClickPanda ofrece soluciones de ciberseguridad avanzadas para prevenir y mitigar riesgos asociados con ataques impulsados por IA. Asegura la integridad de tu infraestructura digital.

Conclusión:

Los deepfakes son una amenaza emergente que está siendo cada vez más utilizada por atacantes para manipular a las personas y empresas. A medida que la IA generativa avanza, la capacidad de crear contenidos falsificados realistas también aumenta, lo que hace que la seguridad digital sea más importante que nunca. Implementar estrategias de defensa, herramientas de verificación y capacitar a tus empleados son pasos clave para proteger tu negocio. Mantente alerta y preparado para enfrentar esta nueva ola de amenazas digitales.