
Actualizado: octubre 2025
En los últimos 12 meses, América Latina registró más de 1,1 millones de intentos de ransomware, un promedio de 3.000 ataques diarios o 2 cada minuto, según el “Panorama de Amenazas 2025” de Kaspersky.
Tabla de contenido
Los países más afectados
El informe sitúa a Brasil a la cabeza con 549 mil intentos, seguido de México (237 mil), Chile (43 mil), Ecuador (37 mil) y Colombia (35 mil).
Aunque la región muestra una leve disminución del 7% frente a 2024, los expertos advierten que la amenaza no ha cesado, solo se ha transformado.
Phobos: el grupo detrás de los ataques
La detención de los operadores del grupo Phobos, responsable de una de las familias de ransomware más activas, permitió desmantelar más de 100 servidores comprometidos.
Aun así, este tipo de bandas continúan evolucionando mediante tácticas de cifrado y extorsión más sofisticadas.
Un problema más allá de los gobiernos
Empresas privadas, hospitales, universidades y startups tecnológicas han sido víctimas de ransomware, provocando cierres temporales, pérdidas económicas millonarias y filtración de datos sensibles.
La falta de políticas de respaldo y autenticación multifactor sigue siendo la principal causa de vulnerabilidad.
Consejos para prevenir ataques de ransomware
Actualiza todos tus sistemas y servidores.
Las actualizaciones corrigen vulnerabilidades que los atacantes explotan.Haz copias de seguridad automáticas.
Guarda tus datos críticos en nubes seguras o servidores externos.Instala protección avanzada contra ransomware.
Soluciones de tipo EDR (Endpoint Detection and Response) o Anti-APT detectan comportamientos sospechosos antes del cifrado.Capacita a tu equipo.
El 70% de los ataques inicia por correos fraudulentos o enlaces maliciosos.Asegura tus dominios y correos corporativos.
Utiliza certificados SSL y plataformas seguras como las de ClickPanda, que protegen tu reputación digital.
Conclusión
Los ataques de ransomware no muestran señales de desaparecer. Si bien América Latina avanza en ciberdefensa, la región sigue siendo terreno fértil para el secuestro digital.
La clave está en la prevención, monitoreo y respuesta rápida. Empresas que actúan hoy evitarán ser parte de la estadística mañana.
💡 Protege tu negocio con hosting seguro, SSL y respaldo automatizado.
Conoce los planes de ClickPanda en clickpanda.com/hosting y mantén tus sistemas blindados contra ransomware.
Preguntas frecuentes sobre ransomware (2025)
1) ¿Cuántos ataques de ransomware se registraron en América Latina este año?
En los últimos 12 meses se contabilizaron más de 1,1 millones de intentos, lo que equivale a 3.000 ataques al día y 2 por minuto.
2) ¿Qué países concentraron más intentos?
El top 5 fue: Brasil (549 mil), México (237 mil), Chile (43 mil), Ecuador (37 mil) y Colombia (35 mil).
3) Si bajaron los ataques, ¿por qué sigue siendo preocupante?
La caída se relaciona, entre otros factores, con la operación contra el grupo Phobos, que permitió interceptar más de 100 servidores; aun así, los expertos advierten que no es un alivio, sino una llamada a reforzar la prevención por la evolución de las tácticas.
4) ¿Qué tipos de organizaciones están en mayor riesgo?
No es un problema exclusivo de gobiernos: empresas de todos los tamaños, salud, tecnología, bases de datos públicas y organizaciones mixtas pueden sufrir pérdidas económicas, filtraciones y daño reputacional.
5) ¿Cuáles son las medidas mínimas para prevenir ransomware?
Mantener software y servidores actualizados.
Tener copias de seguridad automáticas para recuperar datos.
Activar protección contra ransomware en todos los dispositivos.
Usar soluciones EDR/Anti-APT para detección y respuesta.
Capacitar al equipo y aplicar MFA. (buena práctica general).
6) ¿Debo pagar el rescate si me cifran los archivos?
No es recomendable: no garantiza la devolución de datos y te expone a nuevos ataques. Prioriza contención, restaurar respaldos y notificar a seguridad/autoridades.
7) ¿Qué hago si ya estoy infectado?
Aísla equipos, corta accesos, no apagues servidores sin plan, inicia respuesta a incidentes, restaura respaldos verificados y revisa indicadores de compromiso antes de volver a producción.
8) ¿Cómo ayuda ClickPanda a reducir el riesgo?
Con hosting seguro, SSL, copias de seguridad automatizadas y soporte técnico para MFA, hardening y monitoreo. Así reduces superficie de ataque y tiempo de recuperación.